En este primer curso que se impartirá en La Sombra sobre literatura de género negro o criminal vamos a realizar una primera toma de contacto con el género. Durante 12 días daremos un recorrido general por los fundamentos del mismo y realizaremos una toma de contacto con autores y temas.
Por ello mismo lo planteamos como un recorrido general, más allá de autores bien conocidos pero sin renunciar a ellos, que se organizará a través de 6 bloques divididos en dos: Teoría y Lectura.
En la primera clase explicaremos la historia y evolución del tema tratado, poniendo algunos ejemplos de los mismos y dando sugerencias de lecturas que desembocarán en la segunda en la que analizaremos la lectura obligatoria tras un breve repaso por su importancia histórica e impacto.
Confiamos en que al final de este curso haya crecido el interés por la novela criminal y sus múltiples posibilidades. Y, en función de ese interés nos podremos plantear cursos más especializados en alguna de las secciones. Tomaos, pues, esto como un curso de introducción.
120 € curso completo
45 € por módulo
Todos los viernes, desde el 16 de febrero al 11 de mayo de 19:00 a 20:30 h.
Contenido del Curso
Módulo 1
Bloque 1
Introducción a la introducción al crimen
¿Por qué decimos Literatura Criminal? ¿En qué se diferencia de la Policíaca? y, sobre todo, ¿de dónde viene? En este primer bloque intentaremos definir el género a la vez que miramos sus primeros ejemplos.
A) Teoría:
Lecturas recomendadas.
– Edipo rey de Sófocles, ed. Penguin
– La piedra lunar de Wilkie Collins, ed. Penguin
– El secreto de Aurora Floyd de Mary Elizabeth Braddon, ed. dÈpoca
– El misterio de Notting Hill de Charles Warren Adams, ed. Alba
B) Lectura obligatoria:
– El asesinato del magistrado de Robert Van Gulik, ed. Quaterni
Bloque 2
El crimen como entretenimiento intelectual: Murder Mystery y Cozy Crimes.
La primera etapa de la narrativa criminal puso especial énfasis en el reto intelectual detrás de una muerte.
A) Teoría:
Lecturas recomendadas.
– Los casos de Auguste Dupin de Edgar Allan Poe, ed. Navona
– Las aventuras de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle, ed. Penguin
– La casa torcida de Agatha Christie, ed. Espasa
– Asesinato en Charlton Crecent de Annie Haynes, ed. dÈpoca
B) Lectura obligatoria:
– Una dirección equivocada de Elizabeth Daly, ed. Siruela
Módulo 2
Bloque 3
El crimen se vuelve violento: Del pulp al hardboiled pasando por los gangsters
Mientras tanto, en Estados Unidos hay una reacción a ese tipo de narraciones cerebrales. Se abre camino entre el pueblo una reinterpretación visceral de las mismas.
A) Teoría:
Lecturas recomendadas.
– Las estrellas mueren de noche de Robert Leslie Bellem, ed. Valdemar
– La llave de cristal de Dashiel Hammett, ed. Alianza
– La banda de los musulmanes de Chester Himes, ed. Akal
– Mal dadas de James Ross, ed. Sajalín
B) Lectura obligatoria:
– Laura de Vera Caspary, ed. Alianza
Bloque 4
El crimen y la diplomacia: Espionaje y Guerra Fría
Tras la Segunda Guerra Mundial llega un nuevo campo en el que se mueve el hecho criminal, solo que en lugar de entre personas ahora será entre países.
A) Teoría:
Lecturas recomendadas.
– Nuestro hombre en La Habana de Graham Greene, ed. Alianza
– La chica del tambor de John Le Carré, ed. Booket
– El intocable de John Banville, ed. Alfaguara
– La invisible de Stella Rimington, ed. Ediciones B
B) Lectura obligatoria:
– Diecisiete instantes de una primavera de Yulián Semiónov, ed. Hoja de Lata
Módulo 3
Bloque 5
El crimen viaja: Novela Criminal en los países no angloparlantes.
Fuera de la esfera anglosajona asistimos a las aportaciones de todo el mundo, normalmente usándolo para mostrarnos sus propios particularidades como país centrándose, sobre todo, en su dimensión más personal.
A) Teoría:
Lecturas recomendadas.
– La cueva de los filósofos de Giorgio Scerbanenco, ed. Akal
– Elogio de la mentira de Patricia Melo, ed. Mondadori
– Los casos del detective Kogoro Akechi de Rampo Edogawa, ed. Satori
– El veneno de la tarántula de Sharandindu Bandyopadhyay, ed. Quaterni
B) Lectura obligatoria:
– El enigma del pájaro azul de Nii Ayikwei Parkes, ed. Club Editor 1959
Bloque 6
Hay otros crímenes, pero están en este: La multiplicación de la narrativa criminal por géneros y variaciones.
Por supuesto, la evolución y el éxito del género ha permitido, por un lado realizar hibridaciones con otros géneros como la comedia o el fantástico y, por otro, ir mostrando un mayor abanico de diversidad, desde orientaciones a discapacidades, y mucho más.
A) Teoría:
Lecturas recomendadas.
– El perro espectral (Investigadores de lo oculto) de VV.AA., ed. La Biblioteca del Laberinto
– Green Manor de Fabien Vehlmann y Denis Bodart, ed. Dibbuks
– El gusano de seda de Robert Galbraith, ed. Salamandra
– El leñador de Michal Witkowski, ed. Rayo Verde
B) Lectura obligatoria:
– La felicidad de los ogros de Daniel Pennac, ed. Literatura Random House
Confiamos en que todos estos módulos abran el interés por el género y animen a seguir una mirada más cercana a alguno de ellos posteriormente.
CURSO A CARGO DE:
Jónatan Rubio (Madrid, 1980) lleva años dedicándose a leer y analizar todo tipo de literatura. A partir de ahí ha colaborado con diversos medios pero, sobre todo, se ha convertido en uno de los responsables de La Sombra.